Recomendaciones de Cine de Terror Europeo: #1- Nosferatu (1922) de F.W. Murnau
![]() |
[[Crítica de @marckwire21]] |
Schreck en alemán
significa ‘terror’. Schreck es el
apellido del actor que dio vida al más famoso vampiro europeo de la historia
del cine. Como no podía ser de otra manera, 'Nosferatu' de Murnau, es
la elegida para ocupar el primer puesto del TOP. Esta grandiosa película muda
alemana está basada en la novela escrita por Bram Stoker en 1897, 'Dracula'.
La misma en la que se basó Coppola
para su versión de 1992. ¿Porqué llamarlo Nosferatu
y no Dracula? Murnau quiso adaptar la novela de Stoker pero el estudio para el que trabajaba no consiguió hacerse
con los derechos de la obra con lo que el realizador alemán decidió rodar su
propia versión.
La muerte le llegó a Stoker 10
años antes de que Murnau dirigiera
su 'Nosferatu' y fue la viuda del
escritor quien denuncio la película por infracción de los derechos de autor. Florence Balcombe (ex-mujer de Oscar Wilde) ganó el juicio y se
empezaron a destruir todas las copias existentes de la película pero esta había
llegado ya a tantas partes del mundo que fue imposible acabar con todas. Con el
tiempo y la muerte de Florence, la
gran mayoría de copias que permanecieron escondidas salieron a la luz. Esa es
la razón de que hoy podamos disfrutar de esta versión del personaje de Dracula que Murnau trasladó a esa nueva creciente corriente artística llamada,
cine. También es la razón por la que existen diferentes montajes o ediciones de
la misma las encontradas en Inglaterra, Francia o Alemania. La más completa fue
la emitida en el festival de cine de Berlin en 1984.
Estamos en la ciudad de Wisborg durante el año 1838. Hutter y Ellen (Gustav
von Wangenheim y Greta Schroeder) son un matrimonio bien avenido que vive tranquilo
hasta que un día, el jefe de Hutter, Knock (Alexander Granach) decide enviarlo
a Transylvania para cerrar la venta de una casa con el conde Orlok (Max
Schreck). De camino para en una posada donde tras comentar que se dirige a ver
al conde todos los presentes le aconsejan aterrorizados que no lo haga. Al
llegar al castillo y después de cenar junto a Orlok se acuesta y pasa la noche
allí. Al despertar se dará cuenta que tiene dos pequeñas heridas en el cuello.
El conde Orlok firma los papeles para la adquisición de la casa y su llegada a
Wisborg conllevará terribles consecuencias.
Noventa minutos de puro arte alemán, de puro Murnau. Décima película del realizador bávaro que no solo adapto
maravillosa y libremente la novela de Stoker
sino que supo insuflar a su nueva versión un aire tan o mas aterrador que
el que el novelista imprimió a su
Dracula. De hecho y a lo largo de la historia el personaje de Dracula ha sufrido, y digo bien lo de
sufrido, todo tipo de versiones y variaciones mientras que Nosferatu ha sido tratado con mucha delicadeza por todos aquellos
directores que se han atrevido a inmiscuirse en su camino. Este film es ya un
documento histórico, un clásico que todos, absolutamente todos, deberíamos ver
una vez cada cierto tiempo para que no olvidemos como fueron los inicios del
cine. La interpretación de Max Schreck
como Nosferatu es brillante,
talmente parece un maldito vampiro, ¡por el amor de Dios! Han pasado más de 90
años desde esta película y su pose tétrica, su cara decrépita, sus uñas y su
mirada perversa siguen siendo tan potentes como el primer día. La iluminación y
la fotografía son el actor que le hace sombra y nunca mejor dicho, al propio Schreck, pues destilan una innovadora
inteligencia capaz de transmitir sensaciones realmente aterradoras. El
encargado de ese toque artístico es Fritz
Arno Wagner, un genio que trabajó habitualmente con Murnau, Georg Wilhelm Pabst
y Fritz Lang.
La banda sonora quizás sea su parte más endeble pues no está a la altura en
ningún momento debido principalmente a los sonidos extraños de los que se
compone. No es la historia, son sus imágenes, su increíble y arrolladora
inteligencia para el año en que se rodó, no se trata de vampiros, se trata de
la liberación de un alma encerrada, de cómo hasta la más aterradora de las
criaturas puede desear algo que no ha podido ver nunca. 'Nosferatu' es arte, una sucesión de imágenes sugerentes e
innovadoras. Un número uno sin duda
alguna. Si el mito de 'Nosferatu' os
atrapa no dejéis de ver 'The shadow of
the vampire', cinta británica donde se relata de un modo ficcionado como
fue el rodaje de la película con Murnau
interpretado por John Malkovich y William Dafoe dando vida a Max Schreck.
0 comentaris: