Mostrando entradas con la etiqueta Pacific Rim. Mostrar todas las entradas
Título: Pacific Rim
Director: Guillermo del Toro
Guión: Travis Beacham, Guillermo del Toro (historia de Travis Beacham)
Fotografía: Guillermo Navarro
Año: 2013
Duracción: 131 min.
País: Estados Unidos
Productora: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures
Reparto: Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day, Diego Klattenhoff, Burn Gorman, Max Martini, Robert Kazinsky, Clifton Collins Jr., Ron Perlman, Brad William Henke, Larry Joel Campbell, Mana Ashida, Santiago Segura, Joe Pingue

'Pacific Rim' es la siguiente película de Guillermo del Toro después de 'Hellboy 2: The Golden Army' (2008). Del Toro continua ofreciendo aquí otra película fantástica adéntrandose ahora en el género 'kaiju', palabra japonesa que significa literalmente 'bestia extraña'.  'Pacific Rim' ha obtenido una recaudación de más de 400 millones de dólares, por lo que sorprende que muchos hayan dicho que ha sido un fracaso comercial. Guillermo del Toro, junto a Travis Beacham -coguionista de 'Pacific Rim'—, ya prepara el guión de la secuela de esta película de Kaiju y Jaeger

En el año 2013, emergen del fondo del Pacífico gigantescas criaturas, los Kaiju, a través de un portal interdimensional. Para hacerlos frente, los humanos construyen una especie de robots gigantes, los Jaeger, controlados por dos humanos interconectados neuronalmente. Aunque al principio los Jaeger pueden hacer frente a los Kaiju, las cosas se complican. 

Los robots, monstruos y efectos especiales son espectaculares


'Pacific Rim' tiene, como todo el mundo ha dicho ya, unos efectos especiales buenísimos y unos monstruos bien hechos. El apartado técnico está muy bien, justo es reconocerlo, pero Guillermo del Toro parece centrarse solo en estos aspectos y olvidarse de lo más importante: conseguir transmitir una buena historia con personajes creíbles en situaciones verosímiles. No es únicamente que no lo consiga, sino que roza lo patético. 

Aparte de que la propia premisa de la película me parece ridícula: que tengan tecnología suficiente como para crear esos enormes robots pero que no la tengan para crear un robot (o aviones con las mismas armas, o lo que sea) que sea controlado desde el exterior, evitando así la muerte de los pilotos. Pero vamos a ser buenos y aceptar esa premisa, porque si no, no hay película, de acuerdo. Podría llegar a tolerar mi problema con la premisa si hubiera una buena historia y no se centrara solo en las escenas de acción, pero entonces nos encontramos con la trama secundaria del padre con su hijo (que al final de la película parece no tener ningún sentimiento hacia él) o la del personaje de Idris Elba con la pilota novata, que recuerda tanto a esas tramas secundarias de Hollywood tan poco desarrolladas, profundizadas y meditadas como para no creerse nada de lo que está pasando. Además, por supuesto, del discurso del personaje de Idris Elba que ya comentaba @PaulPorcoRosso, que solo es capaz de provocarme unas risas de lo peliculero del discurso, además del previsible sacrificio que hace cierto personaje, enfundándose el traje de piloto pese a las terribles consecuencias que supone para él, porque claro, no hay pilotos tan preparados como él. 

Idris Elba y Charlie Hunnam, protagonistas de 'Pacific Rim'

A todo esto sumamos el actor principal, con su incapacidad de expresar emociones y lo absurdo y tramposo de utilizar solo al final cierta arma que los pilotos olvidaban que tenían y que podría haber matado a los monstruos sin tantos quebraderos de cabeza, pero claro, si los utilizaban desde el principio ya se habrían cargado los monstruos y no se llenarían suficientes minutos como para llegar al largometraje.  Es imposible no mencionar la bochornosa escena final después de los créditos que intentaba reforzar el toque de comedia de algunos momentos del film (que a mi particularmente no me hacían gracia, yo me reía más bien de lo ridículo que resultaban las tramas secundarias), que acabó por reafirmando la idea que me iba haciendo del film: muchos monstruos bien hechos, muchos efectos especiales, mucha acción, pero un guión compuesto básicamente de agujeros, de incoherencias tecnológicas y científicas, de tramas secundarias superficiales  y de acciones bastante previsibles. 

Por supuesto, hay gustos para todos y si se va con la mentalidad de intentar aceptar e ignorar todos esos problemas se puede llegar a disfrutar de la película, pero será que a mi no me gustan este tipo de films, porque únicamente la acción y los monstruos no consiguen hacerme tolerar todos los problemas que yo le veo a 'Pacific Rim'.

Si no estás de acuerdo con esta crítica, probablemente sí lo estarás con ésta.
Título: Pacific Rim
Director: Guillermo del Toro
Guión: Travis Beacham, Guillermo del Toro (historia de Travis Beacham)
Fotografía: Guillermo Navarro
Año: 2013
Duracción: 131 min.
País: Estados Unidos
Productora: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures
Reparto: Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day, Diego Klattenhoff, Burn Gorman, Max Martini, Robert Kazinsky, Clifton Collins Jr., Ron Perlman, Brad William Henke, Larry Joel Campbell, Mana Ashida, Santiago Segura, Joe Pingue

Allá por 2008, cinco años atrás, del Toro presentó su última película Hellboy II The Golden Army, a mi parecer una ligera decepción si evaluamos la casi impecable carrera del realizador mejicano, en la que hallamos títulos convertidos en filmes de culto en el cine de fantástico-terrorífico de los cuales se pueden destacar Cronos, su deliciosa obra maestra, y sus dos producciones españolas: El espinazo del diablo y El laberinto del Fauno. Esta vez del Toro se pasa al cine épico de ciencia ficción, con robots, monstruos, Charlie Hunnam, y Idris Elba.

Cuando unos gigantes monstruos, llamados kaiju empiezan a salir de una brecha continental del fondo del océano Pacífico la humanidad se verá obligada a olvidar rencillas del pasado y unirse para crear unos robots, los jaeger, y así poder luchar de tu a tu contra el poder alienígena que intenta acabar con todo rastro de vida humana en la Tierra.

"Where is my GODDAMN shoe?"


Pacific Rim es uno de los blockbusters imperdibles del pasado verano, en el que descubrimos los nuevos monstruos creados por el siempre imaginativo del Toro, y cuenta con la increíble fotografía de Guillermo Navarro (extremadamente destacable la escena de lucha en Hong Kong). Él y el coguionista Travis Beacham (autor del libreto de la mediocre Clash of the Titans) nos traen una especie de cruce entre Mazinger Z y Godzilla, y muchas otras referencias al anime japonés que la comunidad freak será capaz de identificar.

El mexicano consigue confeccionar una gran película, evidentemente hay ciertos agujeros de guión, y Guillermo del Toro no está muy inspirado al situar el clímax del filme demasiado pronto (la increíble batalla que tiene lugar en Hong Kong) haciendo que al trozo final le falte sustancia. Personalmente, me produce un poco de vergüenza ajena una escena en la que el personaje de Idris Elba se luce con un discruso patriótico, más típico de producciones como Armageddon o Transformers.

"The acid factor of the Kaiju blood creates a toxic phenomenon known as Kaiju blue"

Pese a todo esto, Pacific Rim tiene más profundidad que el típico blockbuster de verano que quiere captar espectadores sólo con acción desmedida y personajes tópicos del género, y se trata también, a parte de un muy buen entretenimiento palomitero sobre la historia de la batalla entre la humanidad y unos monstruos extraterrestres, una reflexión sobre el maltrato que hace el ser humano al planeta Tierra, ese mensaje a favor del medio ambiente que es también la moraleja de la película original de Godzilla (Japón bajo el terror del monstruo, 1954).

Lo mejor: sin duda, el prólogo de la película, esos primeros casi 20 minutos en los que se nos presentan los kaiju y los jaeger y su tecnología, y la batalla de Hong Kong. Un baile en el que una coreografía estudiadísima, una preciosa fotografía y la acción adrenalínica se combinan a la perfección.  
Lo peor: Charlie Hunnam no es excesivamente carismático y, en definitiva, la película tiene alma y cuerpo de blockbuster.

Copyright © 2012 Siempre en VO