Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Goode. Mostrar todas las entradas
Título: Stoker
Director: Park Chan-wook
Guión: Wentworth Miller
Fotografía: Chung-hoon Chung
Año: 2013
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Productora: Fox Searchlight Pictures / Scott Free Productions
Reparto: Mia Wasikowska,  Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermont Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler von Tagen, Judith Godrèche




Park Chan-wook era un cineasta coreano poco conocido en la sociedad occidental hasta que realizó la obra de culto 'Oldboy', que de hecho ganó el Premio del Jurado en Cannes en una edición cuyo jurado estaba presidido por Quentin Tarantino. 'Stoker' es su primera película de producción estadounidense, y aunque presenta algunos fallos (sobre todo en lo relativo al guión), afortunadamente los dólares norteamericanos no consiguen ocultar la personalidad de Park Chan-wook

En el funeral del padre de India, muerto en un accidente de tráfico, aparece Charlie Stoker, su tío, cuya existencia desconocía. Después de la ceremonia, se queda a vivir con ella y con su inestable madre, Evelyn. Aunque al principio desconfía de él, pronto se da cuenta de que tienen mucho en común. 


Hace poco más de un año habría dicho que el guión es lo más importante en una película y que a los guionistas no se les valora lo suficiente en favor de la figura del director. Actualmente, y con una certeza aún mayor tras el visionado de la película de Chan-Wook, mi opinión ha cambiado radicalmente, y 'Stoker' viene a demostrar que no hace falta un gran guión para realizar una buena película. Esta película es, de hecho, la primera en la que el director coreano no participa en la elaboración del guión, y dicha función recae únicamente en las manos de Wentworth Miller. El guionista, actor en la serie 'Prison Break', entrega un libreto disparatado, inverosímil y con bastantes lagunas argumentales. Aunque es una clara exageración y no quiero insultar el trabajo de Miller, Park Chan-wook convierte la mierda en oro. Si este guión hubiese caído en otras manos, no ya de un mediocre director, sino de un correcto e impersonal artesano, la película no tendría más valor que las miles de películas estrenadas pero destinadas al más absoluto de los olvidos. Pero el guión llega al cineasta coreano, y dice, "voy a hacer una buena película a partir de un mediocre guión", y lo consigue. 

La historia, como ya habrán notado algunos espectadores, puede recordar un poco a la serie 'Dexter', una similitud resumida en la frase de "A veces es necesario hacer un mal menor para evitar otro mayor", en ese padre que intenta encauzar la violencia irreprimible de su hijo en víctimas menos importantes, los animales. A diferencia de la serie protagonizada por Michael C. Hall, sin embargo, en ‘Stoker’ no hay ningún atisbo de humor negro en lo que se confirma como un film seco, frío, despiadado y retorcido.



Hace un par de semanas reseñaba en el especial asiático de este mismo blog una película japonesa, 'Confessions', de la que la crítica profesional decía burradas como "una película oscuramente bella" o "un thriller estilizado y poderoso", cuando yo sólo veía un irritante anti-estilo formal combinado con un insultante guión. Pues bien, aunque en 'Stoker' el guión no llega al patetismo de 'Confessions', la falta de consistencia del libreto es compensada con creces por la maestría de su director, que a través de metáforas visuales, planos-secuencia exquisitos y un excelente uso del montaje, consigue hacer olvidar los agujeros del guión de Wentworth Miller. La tensión propia del thriller que suponemos podría intuirse en el libreto de Miller, Chan-wook lo traslada a imágenes de forma portentosa, con breves pero contundentes estallidos de violencia (con un genial montaje paralelo) y una atmósfera inquietante y fascinante a la que también contribuyen Chung Chung-hoon, el director de fotografía y Clint Mansell, compositor, colaborador habitual de Darren Aronofsky

No me olvido, por supuesto, de la gran actuación de Mia Wasikoska, que interpreta de forma soberbia a India, un personaje difícil de interpretar por su contención y frialdad. Además, también contamos con la presencia de Matthew Goode, que resulta convincente como un inquietante tio Charlie, y a Nicole Kidman, supuestamente la gran estrella del reparto que acaba por resultar la menos brillante de todas. 

'Stoker' no contentará a los que piden de una película un relato creíble y verosímil (algo comprensible y de hecho deseable), pero si estamos dispuestos a pasar por alto los fallos del guión, vamos a disfrutar de la belleza que Park Chan-wook imprime a cada uno de los fotogramas de la película con esa dirección y montaje que le confirman como uno de los cineastas más interesantes del panorama asiático.



Título: Stoker
Director: Park Chan-wook
Guión: Wentworth Miller
Fotografía: Chung-hoon Chung
Año: 2013
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Productora: Fox Searchlight Pictures / Scott Free Productions
Reparto: Mia Wasikowska,  Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermont Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler von Tagen, Judith Godrèche

Del director de la obra maestra de culto OldBoy, Park Chan-wook, llegaba a principios de verano Stoker. Es sin duda una película atrayente para todos los seguidores de la filmografía del surcoreano, pero que al incluir en su reparto actores de primera línea como Matthew Goode o Nicole Kidman también capaz de sumar nuevos seguidores para el creador de la trilogía de la venganza.

India Stoker (Mia Wasikowska) pierde a su padre (Dermont Mulroney) el día de su 18 cumpleaños, y su vida se desmorona por completo. El comportamiento impasible del que hace gala durante el entierro denotan en ella unos sentimientos que sólo su padre era capaz de entender. Para cuidar de ella y de Evelyn, su madre (Nicole Kidman), aparecerá el hermano pequeño (del que nunca habían oído hablar) de su padre, Charlie (Matthew Goode), que se instalará en casa de India y Evelyn durante una temporada. Al principio, India es reacia a esta situación, y desconfía de su misterioso y encantador tío, pero pronto se va a dar cuenta de que Charlie Stoker esconde un terrible secreto, y que tiene más en común con India de lo que parece a primera vista...

"Put on some dry clothes and play with us"

Esta película es un tratado del guionista Wentworth Miller (conocido por ser uno de los actores protagonistas de Prison Break) sobre el nacimiento de la maldad y la traición dentro de una familia en la que acaba de ocurrir un hecho dramático, situación en la que, según los cánones habituales, todo debería ser amor y comprensión. En el guión (con, para qué nos vamos a engañar, algún que otro agujero) destaca el genial desarrollo del personaje de India, sin forzar los eventos y dejando fluir la acción.

A eso, ayudan en primera instancia Mia Wasikowska que nos habla con su mirada perturbadamente hiptonitzante, y la dirección de Chan-wook: el apartado técnico de la película es un acierto absoluto: planos-secuencia para el recuerdo con una gran capacidad narrativa y metafórica de la persecución de Charlie a India, metáforas visuales en su máxima expresión (arañas como símbolo de la sexualidad latente de la creciente India, que pasa de usar zapatos a tacones como evidencia de su conversión a mujer...), un uso de la iluminación y las sombras fantástico, a cargo de un viejo conocido de Chan-wook, Chung-hoon Chung, y la banda sonora confeccionada por un recurrente en el cine de Aronofsky, que coquetea con la tensión y culmina con el Becomes the color de Emily Wells.

"He used to say, sometimes you need to do something bad to stop you
from doing something worse"

Stoker no tiene, según mi humilde opinión, el nivel de cine de culto de otras obras de Chan-wook, ya sea por una Nicole Kidman que sólo tiene una escena de verdadera intensidad, o simplemente, porque tiene un clímax situado demasiado pronto y hace que el filme pierda algo pronto la intriga de alrededor del personaje de Matthew Goode. Stoker no es la mejor versión del Chan-wook más impactante y cruel, pero se le acerca.

Lo mejor: thriller-drama muy tenso y bello, Matthew Goode y Mia Wasikowska en estado de gracia, y la escena del piano a cuatro manos.
Lo peor: no acabo de creerme a Nicole Kidman en casi ningún momento.

Copyright © 2012 Siempre en VO