Mostrando entradas con la etiqueta Steven Quale. Mostrar todas las entradas

Crítica de @PaulPorcoRosso

Bienvenidos a la crítica de la versión found footage de la película de los años noventa de Jan de Bont, Twister. El pantanoso terreno de los found footage no ha traído al cine más que decepciones y películas que se traicionan a ellas mismas pasándose por la axila todas las reglas internas del subgénero. Salvo contadas excepciones, claro está. Ahí están filmes como Cloverfield, Holocausto caníbal, Europa Report o la presentada en la última edición del Festival de Sitges The Sacrament, que se las han manejado con un bajo presupuesto para entregar obras solventes y que han gustado (sea más o sea menos) al público que las ha disfrutado.
Pero por norma general los filmes suelen ser de ínfima calidad argumental y narrativa, y buscan sorprender (supongo) con su repertorio visual, como Proyecto Dinosaurio (no estrenada en nuestro país, y sin previsiones de estreno), The Bay o la película que nos ocupa, Into the Storm. Para intentar aportar alguna novedad, la película se estrenará en dos cines de España (el Cinesa Diagonal Mar de Barcelona y el - de Madrid) con un sistema de ventilación y nebulizadores sincronizados a la acción de la película para sentir las corrientes de viento y mojarse levemente. La realidad es que tras haberlo probado, como el 3D en sus primeras proyecciones, la concepción de esta especie de 4D está aún en pañales.



Un pequeño pueblo del centro de los Estados Unidos, Silverton, es azotada por una serie de tornados sin precedente alguno en la historia de la humanidad. En medio de cabezas de tifón erráticas y mortales, Donnie (Max Deacon) y Kaitlyn (Alycia Debnam Carey) se quedan varados en una antigua fábrica de papel. A su búsqueda irán Gary (Richard Armitage) y Trey (Nathan Kress), el padre y el hermano de Donnie, que se encontrarán con un grupo de cazadores de tormentas liderado por Pete (Matt Walsh) y Allison (Sarah Wayne Callies), que se encuentran en medio del rodaje de un documental sobre tornados y conseguir una toma única del ojo de la tormenta.



Durante el transcurso de la película, los impases cómicos no arrancan ni media sonrisa, y sobre todo en la parte final del metraje abundan los momentos divertidos y graciosos que lo son sin pretenderlo. Cuando esto ocurre en una película con pretensiones de seriedad, es que algo se está haciendo terriblemente mal. Planos sacados de cámaras situadas en lugares en los que no hay nadie para sostenerlas, y sobretodo el final que se mete de lleno en el falso documental y conserva las andaduras de los rednecks borrachuzos (introducidos como una especie de funny sidekick que funciona peor que muchos personajes 'serios' de la película) son las traiciones que comete Steven Quale con el subgénero de su propia película. Pero no solo eso. Y para colmo, el guión de John Swetnam, escrito a base de cliché, también está lleno de inconsistencias internas (¿una meteoróloga que condena a muerte a todos sus compañeros de catástrofe por no conocer el efecto Venturi? ¡venga ya! ¡si eso es de nivel de instituto!). La única mención positiva que me veo obligado a hacer es en favor de los efectos especiales, entre lo mejor que he visto este año en una sala de cine.

Sería fácil caer en el error de catalogar a Into the Storm como un "Sharknado pero sin gracia", pues la película tiene unas pretensiones imposibles de alcanzar por su ínfima calidad. Parafraseando a James Tolkan en Top Gun mi frase para el director de este despropósito sería la siguiente: 'Steven Quale, tu soberbia extiende cheques que tu película no puede pagar'.

Lo mejor: los efectos especiales.

Lo peor: alguien debería contarle a John Swetnam qué es el efecto Venturi y a Steven Quale las bases del found footage y del falso documental.



Título: Into the Storm
Director: Steven Quale
Guión: John Swetnam

Fotografía: Brian Pearson
Año: 2014
Duración: 89 min.
País: Estados Unidos
Productora: WB / New Line Cinema / Village Roadshow / Broken Road Productions
Reparto: Richard Armitage, Sarah Wayne Callies, Jeremy Sumpter, Nathan Kress, Matt Walsh, Arlen Escarpeta, Jon Reep, London Elise Moore, Kyle Davis, Max Deacon

En el ojo de la tormenta se anunciaba en el tráiler como "la experiencia definitiva" que, oh sorpresa, no ha acabado siendo. Además de los habituales efectos especiales, en el pase de prensa también hubo efectos de lluvia y viento, quizás con el objetivo de desviar la atención de un guión estúpido y unos personajes huecos que no nos importan un comino. Ahora sería el momento de explicar algo de la sinopsis para guiar un poco al lector, pero en este caso es totalmente irrelevante. Simplemente diré que la ciudad de Silverton, en la que viven unos personajes de cartón piedra, será asolada por unos terribles tornados. Y no hay más. 

La película empieza con unos chavales en un coche que ven venir un tornado y uno de ellos, inducido por esa malsana costumbre de tener que captarlo todo con el móvil, sale del automóvil y grava el suceso. Poco después, cuando el tornado se acerque, entrará al coche tomando una sabia pero inútil decisión, ya que al final él y sus estimados amigos, volarán por los aires cuando el tornado se cruce en su camino. Como queriendo dejar las cosas claras desde el inicio, y antes que aparezca en pantalla el magnánimo título de la cinta, podemos pensar erróneamente que no nos van a dejar ningún respiro. Al final comprobamos que no es así, y en formato de falso documental (cuya lógica el director se salta de forma rigurosa a cada escena), tenemos que asistir primero a la soporífera presentación de los personajes que van a protagonizar esta mediocre cinta. 


Por un lado hay el subdirector del colegio (el actor que interpretaba al enano principal en 'The Hobbit'), que no dedica suficiente tiempo a sus hijos (uno el divertido, el otro el sensible) porque está demasiado ocupado con su trabajo (primera pista de la originalidad del ¿guión? de John Swetnam) y luego el grupo de cazatormentas/documentalistas que lo forman el director y la meteoróloga y un par o tres de cámaras que nos importan una mierda. En la obstinada intención del guionista para llenar la cinta de tópicos y estupideces, tenemos ese director obsesionado con las tormentas llevado por el egoísmo de su empresa y que, al final, (mira, otra sorpresa) se redimirá con un heroico gesto. Después está la meteoróloga, que en su estúpida búsqueda de tormentas (¿en serio alguien se dedica profesionalmente a esto?) abandona a su hija de cinco años y la deja a cargo de sus padres durante tres meses, TRES MESES. Lo peor es que su madre, totalmente comprensiva, le dice por videoconferencia que no se preocupe, que el trabajo es lo más importante... Finalmente tenemos a un par de imbéciles con el único objetivo vital de triunfar en Youtube, que provocan vergüenza ajena y que no merecen más de dos líneas en esta crítica.

Ante esta galería de personajes, poco pueden hacer los actores, de los cuáles tampoco podría destacar a ninguno, que ven su indiferente actuación mutilada por el doblaje que tuvimos que aguantar en el pase de Barcelona. Sin poder ver el film en versión original, me niego a valorar las interpretaciones. Pero cuando por fin empiezan los tornados y comienza la desolación de la ciudad, saldremos de nuestro estado de somnolencia notando los ventiladores y el agua de los laterales de la sala, pero acabaremos por confirmar que esa no es la experiencia definitiva que se nos prometía. 

Lo único destacable de la cinta son los efectos especiales, con una destrucción totalmente verosímil que sólo por momentos nos hará olvidar los huecos personajes y las tópicas y ridículas situaciones que ocurren 'En el ojo de la tormenta'. Al final, cabe agradecer al montador que la cinta no dure más de hora y media, 89 minutos que se nos pasarán más o menos rápido mientras los tornados se formen en la pantalla del cine, llevándose por delante, también, los bostezos de unos espectadores que al final, sin embargo, maldecirán por pagar para ver un ridículo pero medianamente entrenido alarde de efectos especiales.

Lo mejor: los efectos especiales, duración no excesivamente prolongada
Lo peor: su propia existencia como película, los personajes, los tópicos y básicamente todo el filme

Crítica de @PauGarcia179
Título: Into the Storm
Director: Steven Quale
Guión: John Swetnam
Fotografía: Brian Pearson
Año: 2014
Duración: 89 min.
País: Estados Unidos
Productora: WB / New Line Cinema / Village Roadshow / Broken Road Productions
Reparto: Richard Armitage, Sarah Wayne Callies, Jeremy Sumpter, Nathan Kress, Matt Walsh, Arlen Escarpeta, Jon Reep, London Elise Moore, Kyle Davis, Max Deacon
Copyright © 2012 Siempre en VO