Mostrando entradas con la etiqueta Lucien Castaing-Taylor. Mostrar todas las entradas
Título: Leviathan
Director: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Guión: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Fotografía: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Año: 2012
Duración: 87 min.
País: Reino Unido
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-EEUU: Arrete Ton Cinema / Cinereach
Reparto: Documental; Declan Conneely, Johnny Gatcombe, Adrian Guillette, Brian Jannelle, Clyde Lee, Arthur Smith

Es difícil expresar con palabras las sensaciones que transmite 'Leviathan', pues es un documental fundamentalmente visual, donde lo importante son las imágenes que se suceden en la pantalla. Aquí los diálogos se reducen, prácticamente, a un intercambio de gritos entre pescadores que no son de gran importancia para la película. 

Cuando vas a ver 'Leviathan', debes saber que vas a ver algo realmente especial, diferente, original. Debes desaprender todas las convenciones del cine y del documental. Olvida los diálogos, la construcción de personajes, el guión. Todos estos elementos no existen en esta maravillosa aventura cinematográfica. 'Leviathan' va más allá del cine y del documental, es una experiencia fascinante, absorbente e hipnótica.

Des del principio de la película, proyectada en el Festival de Cine Independiente de Barcelona, no podía quitar los ojos de la pantalla, tenía miedo incluso a parpadear para perderme fotogramas de esta genialidad que tiene por nombre 'Leviathan'Las primeras imágenes conforman un juego de luces y colores absolutamente asombroso. El movimiento del agua, las gaviotas que sobrevuelan el mar, son imágenes de una belleza inigualable. 



'Leviathan' ofrece un retrato de la actividad pesquera, con un realismo que pone los pelos de punta, como cuando vemos los peces salir de las redes sobre la superficie del barco, moviéndose en un último intento por escapar de ahí o cuando ya  están muertos y el desplazamiento del barco los acercan y alejan de la cámara fija, de manera que vemos los peces muertos que cuando se aproximan, llegan incluso a tocar la cámara, que todo lo graba, y nosotros lo sentimos como si estuviéramos allí.   

También somos testigos de como los pescadores, con la frialdad adquirida por la repetición y cotidianidad de su trabajo, parten los peces, les sacan las partes que no interesan para que, previo paso por las cocinas y otras etapas intermedias, podamos disfrutar del pescado, sin pensar en las vidas arrebatadas y el proceso que lo ha llevado hasta nuestros platos. 



Además, aparte de los peces, el mar y las gaviotas, la cámara también graba los propios pescadores, y son precisamente estas imágenes las que no consiguen captar todo nuestro interés, ya que deseamos que aparezca el mar o las gaviotas que lo sobrevuelan, pues si pudiéramos, estaríamos todo el rato mirando las gaviotas sin que nunca nos aburriéramos de ellas. 


Son 87 minutos que pasan volando, casi una hora y media de sensaciones que se clavan en nuestros corazones, de imágenes que no se olvidan. 'Leviathan' es un crudo retrato realista pero de una belleza inaudita de la actividad pesquera, un viaje fascinante a las mismas aguas donde el Pequod de Melville persiguió a Moby Dick

Por una vez coincido con @PaulPorcoRosso, que como a mí también le fascinó 'Leviathan' 

Título: Leviathan
Director: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Guión: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Fotografía: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel
Año: 2012
Duración: 87 min.
País: Reino Unido
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-EEUU: Arrete Ton Cinema / Cinereach
Reparto: Documental; Declan Conneely, Johnny Gatcombe, Adrian Guillette, Brian Jannelle, Clyde Lee, Arthur Smith

En las mismas aguas  donde  el Pequod de Melville persiguió a Moby Dick, The Whale, somos testigos del choque entre el hombre y la naturaleza. Filmada con doce cámaras, fijas y lanzadas y pasadas de pescador a cineasta, éste  es un retrato cósmico de uno de los quehaceres más antiguos de la humanidad.

Me resulta casi imposible escribir sobre Leviathan. Esta película me ha cautivado, me ha atrapado, seducido, me ha hecho sentir frío, mareado, confundido, pero sobretodo, me ha sacudido. Ha conseguido que me plantee el hecho de que mi existencia consiste en destruir la vida de otros seres vivos, primero decapitando a los animales que me son contemporáneos, y luego, y por si esto fuera poco y algo por lo que estar orgulloso, echando sus putrefactos restos al mar. El agua, cortada en dos por el inexorable paso del barco pesquero que da nombre al filme, Leviathan, se tiñe de rojo poco a poco, cosa que pasa inadvertida por el resto de la humanidad. Uno de los actos más macabros y sucios que produce la raza humana en sus ansias de supervivencia, sólo es notado por la familia de las Laridae (gaviotas), que lo aprovecha y lo usa para alimentarse. El hombre, se enorgullece de lo ocurrido, desconchando vieiras sin control y mostrando sus cicatrices, que son fruto de la lucha contra el mar que parece rehuir a su persistencia de hacer sufrir al que osa interponerse en su camino, exhibiendo el tosco marinero una capacidad de evasión sumamente tenebrosa. Castaing-Taylor y Paravel, además, deciden prescindir en este documental-experimento abstracto de toda música, conservando y potenciando así el sonido de la maquinaria pesada, las potentes voces del monstruo que arrastra con él a todo ser vivo que se interpone en su camino.


Leviathan se acaba, y todos los espectadores que han llenado la sala hasta sus límites presenciándolo en l'Alternativa huyen del 'Auditori' esperando que nada en el exterior se suceda de la misma forma (en un modo metafórico). El Leviathan, y nosotros, nos hemos convertido en el demonio que Ahab perseguía en Moby Dick, el monstruo que sin ser consciente de ello,  intentaba acabar (y casi siempre conseguía) con todos los seres que le rodeaban.

"¿Qué son los derechos humanos y las libertades del mundo sino peces sueltos? ¿Qué son las ideas y opiniones de los hombres sino peces sueltos? ¿Qué es el principio de la creencia religiosa sino un pez suelto? ¿Qué son los pensamientos de los pensadores para los literatos palabreros, contrabandistas y ostentosos? ¿Qué es el mismo gran globo sino un pez suelto? ¿Qué eres tú, lector, sino un pez suelto y también un pez sujeto?"


Copyright © 2012 Siempre en VO