Mostrando entradas con la etiqueta Cormac McCarthy. Mostrar todas las entradas
[[Crítica de @PaulPorcoRosso]]

Del realizador británico hermano del fallecido Tony Scott, y creador de hitos del cine de culto de la ciencia-ficción como Blade Runner y Alien, llega a la taquilla española después de haber sido vapuleada por la crítica estadounidense The Counselor, con un cartel de lo más atractivo encabezado por Michael Fassbender, Javier Bardem, Brad Pitt y Cameron Diaz. Sin embargo, en este caso particular, Ridley Scott (a mi manera de verlo) es un mero invitado a la narración, un medio que usa la verdadera cabeza pensante de este relato para contar una historia sobre personas que se ven envueltas en algo de lo que deberían haberse mantenido al margen. La pieza clave de The Counselor es, sin lugar a dudas, su guionista Cormac McCarthy. Considerado uno de los máximos exponentes vivos de la literatura americana contemporánea, llega al cine con el primer guión de su autoría. Bien es cierto, pero, que ya ha habido tres adaptaciones de sus obras al Séptimo Arte: el fracaso en crítica y público de All the Pretty Horses (Billy Bob Thornton, 2000); el éxito de The Road (John Hillcoat, 2009); y la convertida en una de las más grandes obras de lo que llevamos de siglo XXI, que dirigieron y adaptaron los hermanos Coen, No Country for Old Men (aquí podéis leer mi crítica). Además, en camino está la cuarta adaptación de una novela del arisco y desesperanzador McCarthy, dirigida y adaptada por James Franco, Child of God. Pese a ser un guión extremadamente literario, usa las mismas bases que rigen toda su literatura (el mal, la codicia, la condición humana y la violencia de la sociedad), y por lo tanto su análisis debe ser más profundo que el que se hace con la mayoría del cine actual.

The Counselor gira en torno a un joven abogado del que no sabremos el nombre en toda la película (Fassbender), que se introducirá en el mundo de la droga para conseguir dinero fácil y rápido traficando con cocaína. Para hacerlo, se asociará con un empresario con contactos al que representa, Reiner (Bardem), y con el incierto y sombrío Westray (Brad Pitt). Como ya he dicho, el trabajo de Scott en esta producción se basa simplemente en dirigir a sus actores, y situar la cámara dónde cree más oportuno, con el fin de molestar e influir lo menos posible a la narración y a los diálogos crudos y sobrecogedores entre los protagonistas que hablan sobre la muerte, el sexo, el destino y el mal, convirtiendo la película en una exhibición de las geniales cualidades de McCarthy con la pluma, haciendo que se sucedan sin parar diálogos sobre lo divino y lo humano en cada escena de la película.


Durante la primera hora, extremadamente interesante pero sin la tensión que se lo podría pedir a un thriller al uso, The Counselor baila entre lo irónico y lo profético. Como ya ocurría en No Country for Old Men, los personajes que intentan entrar en un mundo al que no pertenecen a causa de una codicia que les corrompe, son acechados por el mal (aquí personificado en una felina Cameron Diaz), y conducidos hacia un fatal destino, la irremediable muerte (que no tiene porque ser necesariamente física). Muerte que llega en el segundo tramo, esos últimos 40-50 minutos de la película más oscuros y acongojantes que, ahora sí, te mantienen pegado a la butaca hasta la resolución de la trama, aplicando también el punto gore necesario, sin excesos.

Este brillante ejercicio estético (literariamente hablando) no sería lo mismo sin la impresionante interpretación de Michael Fassbender, que sabe ser contenido cuando debe, y explotar en el momento justo, transmitiendo al espectador todo su miedo y temor (en las escenas que concluyen con la trama alrededor de su personaje). Vaya ACTORAZO. No regala más que perlas (o a lo mejor por la película que nos ocupa sería mejor decir diamantes) con cada aparición en pantalla no sólo en este filme, sino en gran parte de su filmografía. Además, acompañándole en este duro trabajo, tenemos a un muy buen Javier Bardem, un Brad Pitt que mantiene el rumbo de sus últimas interpretaciones (en un papel que parece hecho a su medida) y sobre todo a una sorprendente Cameron Diaz que se redime de sus últimas elecciones de papeles. Destaco también la breve aparición del actor Dean Norris, que sacará una buena sonrisa a los, como yo, fans de Breaking Bad.

Como colofón, sólo me queda que destacar (y alabar) la magistral banda sonora de Daniel Pemberton, que no hace más que incrementar la tensión en este magnífico thriller incomprendido.

Lo mejor: el guión de McCarthy, y en concreto la escena del Ferrari con Diaz y cómo la narra Bardem.
Lo peor: el personaje de Penélope Cruz (que no su actuación).

Título: The Counselor (El Consejero)
Director: Ridley Scott
Guión: Cormac McCarthy
Fotografía: Dariusz Wolski
Año: 2013
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Productora: FOX 2000 Pictures / Scott Free Productions / Nick Welscher Productions / Chockstone Pictures
Reparto: Michael Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem, Cameron Diaz, Penélope Cruz, Rosie Perez, Bruno Ganz, Rubén Blades, Toby Kebbell, Édgar Ramírez, Natalie Dormer, Fernando Cayo
[[Crítica de @PauGarcia179]]
'The Counselor' es la última película de Ridley Scott después de la olvidable 'Prometheus' (2012), de la que ya se está preparando el guión de su secuela. El director, además, está trabajando en la que es posiblemente su película más ambiciosa, 'Exodus', que contará la historia bíblica de Moisés, y el guionista Hampton Fancher ya tiene listo el libreto de la secuela de 'Blade Runner', que también será dirigida por ScottEsta película narra la historia de un abogado que, cegado por la codicia, decide entrar en el mundo del tráfico de drogas. Solo quiere firmar un par de trapicheos para luego hacerse a un lado, pero cuando entra en este mundo, ya no puede salir.

Desde el otro lado del charco nos han llegado críticas que destrozan la película, y tengo que confesar que antes de verla, con tanta crítica negativa yo tenía mis dudas. Al final, decidí darle una oportunidad y no me arrepiento para nada. Con un poco de perspectiva, me doy cuenta de porqué la crítica norteamericana ha destrozado esta película. Es demasiado provocativa, diferente y poco comercial. Con estas tres características, hasta es normal la reacción de la crítica de Estados Unidos. El libreto, por cierto, está escrito por uno de los mejores escritores norteamericanos de la actualidad, Cormac McCarthy. Anteriormente, dos de sus novelas fueron adaptadas a la gran pantalla por los hermanos Coen ('No Country for Old Men', 2007) y por Joe Penhall ('The Road', John Hillcoat, 2009). Aunque se ha dicho que es el primer libreto de McCarthy expresavemente para la gran pantalla, lo cierto es que el escritor establecido en Santa Fe, tal y como explicó Ridley Scott en una entrevista en Dirigido por, escribió 'The Counselor' como una novela corta que después fue adaptada por el mismo McCarthy y por Steve Schwartz -quién también ejerce de productor -para que tomara forma de guión cinematográfico.

'The Counselor' no es una película de acción constante; de hecho, la mayor parte del filme son diálogos. Y eso es lo mejor de la película, porque los diálogos son absolutamente brillantes, aunque también, hay que decirlo, bastante duros, como toda la película en general y algunas escenas en particular, como la de Brad Pitt, por poner un ejemplo. Y yo creo que es esa dureza lo que molesta precisamente a los críticos norteamericanos, que posiblemente prefieran algo más llevadero, incluso más digerible y que no haga pensar tanto. Porque el contexto que describe McCarthy no es ficción, esas situaciones de violencia en la frontera de México, desgraciadamente, existen en la realidad y sería lamentable que se rebajara el tono del filme, como se hace en la mayoría de películas norteamericanas para que el espectador no se incomode demasiado, no vaya a ser que se ponga a pensar un poco en como está el mundo hoy en día.


Cormac McCarthy nos habla aquí de la codicia del ser humano, de como, pese a saber las consecuencias de nuestros actos, las obviamos si a cambio obtenemos beneficios económicos personales. A veces, sin embargo, las consecuencias de nuestros actos las pagamos nosotros mismos, y solo entonces nos damos cuenta de la codicia que nos cegó y la maldad implícita que arrastraba. Quizás no es una película extremadamente entretenida, de esas que te mantienen pegado al sillón, pero en ningún momento se hace aburrida, pues el guión es magistral y los diálogos son, como decía, geniales. Además, el estelar reparto nos deja grandes interpretaciones: Michael Fassbender, contenido en un papel que no es nada fácil; Javier Bardem, que por momentos es hilarante; Brad Pitt, que cumple como casi siempre y Cameron Díaz, que sorprende sobremanera si tenemos en cuenta que no hace tanto protagonizaba la lamentable 'Bad Teacher' (Jake Kasdan, 2011). Penélope Cruz hace lo que puede con su personaje, que seguramente es el menos interesante de todo el filme. 

Ridley Scott es un director más proclive a las superproducciones e historias más comerciales y convencionales, pero en esta ocasión hay que quitarse el sombrero ante él por atreverse a contar esta historia con el riesgo que conllevaba, pues es poco comercial y provocativa desde la primera escena y supone un golpe en el estómago para las mentes conservadoras, que, dicho sea de paso, nunca está de más.  

Título: El consejero ('The Counselor')
Director: Ridley Scott
Guión: Cormac McCarthy
Fotografía: Dariusz Wolski
Año: 2013
Duración: 117 min
País: Estados Unidos
Productora: Fox 2000 Pictures / Scott Free Productions / Nick Wechsler Productions / Chockstone Pictures
Reparto: Michael Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem, Cameron Diaz, Penélope Cruz, Rosie Perez, Bruno Ganz, Rubén Blades, Toby Kebbell, Édgar Ramírez, Natalie Dormer, Fernando Cayo
Para hablar de No Country for Old Men, hace falta recordar que este filme le arrebató a There will be blood el Oscar a Mejor Película en 2007, amén de ganar 3 premios Oscar más. Después de Ladykillers y Intolerable Cruelty, los grandes fans de los hermanos Coen esperaban que con No Country for Old Men (adaptación del libro homónimo de Cormac McCarthy) volviera el cine negro bañado por una inconfundible mezcla de géneros (tintes de comedia negra, thriller, acción) ya característica de los genios de Minnesota.

En 1980 en la frontera de Texas con México, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Brolin) un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y un maletín con más de dos millones de dólares en efectivo.

Estamos ante la película más puramente de autor de los hermanos Coen. La definición de los personajes se produce más por sus actos que por sus palabras, reposando así el gran peso de la película sobre la actuación de tres impresionantes pilares: Josh Brolin, Javier Bardem, y Tommy Lee Jones. Brolin fue rescatado de las entrañas del cine de serie B, Lee Jones mostró que aún queda brillantez en su sosa trayectoria actoral, y Bardem libera una exultante luz propia en su cuarta participación en un filme americano (completando un papel con el que consiguió el Oscar a mejor actor de reparto).

"What business is it of yours where I'm from... friendo?

En el primer extremo de estos tres pilares, o más bien en los personajes que hay detrás, encontramos a Llewelyn Moss (Brolin), un personaje que es moralmente ambiguo en sus primeras apariciones, pero que a medida que avanza la trama consigue que el espectador sienta empatía por él, a causa de su voluntad por escapar de un destino fatal. Muy al fondo de su ser, él percibe el final que se acerca: desde el momento en que roba el maletín a los mexicanos, se convierte en su propio verdugo, por ambición, o por quererle dar una mejor vida a su amada Clara Jean. Al final de la cuerda, el asesino del aire a presión, Anton Chigurh: la reencarnación del mal elevada al máximo exponente, un personaje que deja a su paso un rastro incontable de cadáveres y diálogos surrealistas mediante la intromisión del azar en vida y muerte de sus víctimas (un azar que se vuelve finalmente en su contra), que vive en la máxima serenidad, ajeno al daño que causa. Chigurh se rige por unos estrictos principios: terminar su trabajo a toda costa, pasando por encima de quién sea necesario, dando así sentido a su vida. Por tanto, el choque entre los dos personajes es harto inevitable. La actuación de Bardem (que no me canso de alabar) deja sin palabras y hiela la sangre con su mera sonrisa o sus simples miradas. Increíblemente justo el Oscar recibido.

"Your mother's dead, Llewelyn..." "Well, then I'll tell her myself"

Y en medio de estos dos, el sheriff Ed Tom Bell (Lee Jones), que representa a un espectador externo a la masacre y el vórtice de violencia que se arma en torno a los otros dos personajes. Es un narrador, pero también es un hombre viejo, abatido y cansado de intentar comprender a una juventud criada en medio de la violencia y las guerras (dice "mi padre no llevaba arma" y mientras Brolin carga dos con él), por lo cual es comprensible que se mantenga lo más al margen posible de la trama principal. Como reza el acertado título de la película, éste no es un país para viejos: los Coen ya han reflexionado sobre el aumento de violencia en Estados Unidos, y además hablan sobre el proceso de relevo por parte de las generaciones venideras.

Los increíbles paisajes naturales del sur de Texas también parece que cobren vida en esta obra de los Coen, en parte gracias a la belleza natural del paraje, pero sobre todo por la excelente fotografía de nuestro ya conocido Roger Deakins: la desolación del desierto es el contrapunto idóneo a la belleza que transmite el panorama, y a la vez es el marco perfecto para el desarrollo de una historia dura y apabullante sobre la creciente violencia y la veneración a la guerra, pero en cierto modo, esperanzadora para el futuro del país.

Lo mejor: la escena de la gasolinera, y la que transcurre en el hotel, y, sobra decirlo, la interpretación de Bardem.
Lo peor: es un clásico instantáneo (otro de los Coen), pero no para todos los públicos debido a esa estructura de "falso thriller" que esconde (pequeña reminiscencia de Hitchcock) bajo su duro y profundo mensaje.


Título: No Country for Old Men (No es país para viejos)
Director: Joel Coen, Ethan Coen
Guión: Joel Coen, Ethan Coen (novela original de Cormac McCarthy)
Fotografía: Roger Deakins
Año: 2007
Duración: 122 min.
País: Estados Unidos
Productora: Miramax Films / Paramount Vantage / Scott Rudin Productions

Reparto: Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Kelly Macdonald, Woody Harrelson, Stephen Root, Garret Dillahunt, Tess Harper, Barry Corbin, Rodger Boyce, Beth Grant
Copyright © 2012 Siempre en VO