Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Crítica de @PaulPorcoRosso
Peter Quill (Chris Pratt) es un aventurero intergaláctico buscado por un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano que amenaza a todo el Universo con su cruel ambición. Para escapar de él, Quill deberá pactar una tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket (Bradley Cooper), un mapache armado con un rifle y su inseparable compañero Groot (Vin Diesel), un humanoide con forma de árbol; Gamora (Zoe Saldana), una letal y enigmática mujer de color verde; y Drax the Destroyer (Dave Bautista), un vengativo ser con fuerza brutal y el cuerpo cubierto de tatuajes de color rojo. Al descubrir el verdadero poder de la esfera que ha robado, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus rivales (a cada cual más rocambolesco y extravagante) en un intento de salvar el destino de toda la galaxia.

James Gunn redacta junto a Nicole Perlman un guión repleto de un humor extravagante, referente a la filmografía del director, y amante de la cultura de los setenta y ochenta que no sirve sólo para divertirnos y hacernos soltar sonrisas cómplices y carcajadas sonoras, sino que también nos ayuda a recordar constantemente que Peter Quill es sólo un hombre atrapado en una aventura espacial de proporciones épicas. Esto, y la genial composición de Chris Pratt de un Han Solo fireflyizado le otorga al personaje un carisma desbordante que combina perfectamente con el de todos los personajes: el rimbombante Drax el Destructor, el irreverente Rocket el mapache y su Chewbacca particular (que en vez de gruñir nos recuerda constantemente su nombre), y una princesa Leia de color verde y con muchas aptitudes para la lucha cuerpo a cuerpo. Guardians of the Galaxy se ha ganado a pulso la etiqueta de "Star Wars de la nueva generación".


Como podéis intuir por mi entusiasta redacción, considero a Guardians una película de superhéroes cerca de la perfección del subgénero... si no fuera porque termina exactamente igual que The Avengers. Un cajón de sastre con mil y un referencias a la cultura setentera y ochentera, la mayor agudeza humorística de todo el Universo Marvel y un desarrollo de personajes inusual en una película de tales características (para desarrollar a los de The Avengers se han necesitado películas previas para casi todos, y los que no las han tenido son los personajes más odiosos del filme) y la película termina con el mismo clímax de siempre: un alarde de la capacidad del estudio para crear grandes batallas aéreas con efectos especiales. En las demás películas esto tenía un sentido interno: las batallas eran en la Tierra y empatizábamos con los pobres infelices atrapados en ellas (en Nueva York, Londres o dondequiera que ocurriera The Winter Soldier).

En Guardians of the Galaxy, en cambio, en la batalla aérea está en juego la vida de todos los habitantes de Xandar y no tenemos otra razón que la tendencia a preferir que no muera gente inocente para que nos importe realmente la vida de esos extraterrestres más o menos antropomórficos. Veremos si James Gunn es capaz de cambiar esta dinámica en la segunda parte (ya apalabrada para el 2017), que como siempre se ha dicho, acostumbra a ser más oscura (ahí están ejemplos como Episode V de Star Wars o The Two Towers), y basar el final de su película en un golpe emocional en vez de una demostración de la capacidad del equipo visual de Marvel para asombrar visualmente. Porque (intentando no hacer spoiler) el único golpe emocional del clímax de Guardians, al final resulta ser un fraude total.

Pero se lo vamos a perdonar: convertir una película por la que nadie (ni yo mismo) daba ni un duro en uno de los mayores éxitos en box-office del año, y además (para el que esto escribe) en la mejor película Marvel hasta la fecha tiene un mérito grandioso. La frase de James Gunn en una entrevista a Cinemanía para promocionar este nuevo hito cinematográfico y superheróico de la Marvel fue: "si The Avengers son los Beatles, Guardians of the Galaxy son los Rolling Stones". Como fan de los Beatles, tengo una comparación más acertada: si The Avengers son Introducing... The Beatles, Guardians of the Galaxy son el disco blanco.

Lo mejor: el Rocket de Bradley Cooper, la desbordante carisma de Chris Pratt, las mil y una referencias.
Lo peor: el final copiado a The Avengers... ¡tú puedes hacerlo mejor, Marvel!

P.S.: Esperad, que tras los créditos hay una escena adicional... ¡Howard el Pato!


Título: Guardians of the Galaxy
Director: James Gunn
Guión: James Gunn, Nicole Perlman (basado en el cómic de Dan Abnett y Andy Lanning)
Fotografía: Tyler Bates
Año: 2014
Duración: 122 min.
País: Estados Unidos
Productora: Marvel Enterprises / Marvel Studios / Moving Picture Company (MPG) / Walt Disney Studios Motion Pictures

Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldana, Bradley Cooper, Vin Diesel, Dave Bautista, Lee Pace, Benicio del Toro, Michael Rooker, Karen Gillan
Título: Captain America: The Winter Soldier (Captain America 2)
Director: Joe Russo, Anthony Russo
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely (basado en el cómic de Joe Simon y Jack Kirby)
Fotografía: Trent Opaloch
Año: 2014
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Productora: Marvel Studios / Marvel Entertainment / Sony Pictures Imageworks (SPI)
Reparto: Chris Evans, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Robert Redford, Toby Jones, Cobie Smulders, Emily VanCamp, Anthony MAckie, Sebastian Stan, Frank Grillo, Hayley Atwell, Georges St-Pierre, Maximiliano Hernández, Pat Healy, Stan Lee, Callan Mulvey
Crítica de @PaulPorcoRosso

Suena de fondo la BSO de Trouble Man.

Captain America: The Winter Soldier es un thriller de espionaje deudor de mucho cine de los ochenta y los noventa, con grandes (y buenas) dosis de acción, y toques de comedia 'marca de la casa' de Marvel: el acierto en el cambio de director es máximo. Los hermanos Russo, de trayectoria eminentemente televisiva, encuentran en Captain America su tercera inclusión en el mundo del cine, y lo hacen por la puerta grande.

Dos años después de los acontecimientos de The Avengers, Steve Rogers (Chris Evans), el Capitán América, sigue con su vida en el futuro en Washington D.C., intentando adaptarse como puede al mundo que le toca vivir. Tras una misión de rescate en un barco de carga propiedad de S.H.I.E.L.D., Steve y la Viuda Negra (Scarlett Johansson) se verán envueltos en una trama de intrigas y secretos que representa una amenaza para la organización de seguridad y el mundo entero, y se unirán con el Halcón para enfrentarse a los conspiradores que cuentan con un inesperado aliado: el Soldado de Invierno.

La primera pelea cuerpo a cuerpo del filme, y una de las mejores (sino la
mejor) de la franquicia.

Steve Rogers (ese Chris Evans perfectamente mimetizado con el personaje) no tiene dónde ir. Viene de un mundo (el de la Segunda Guerra Mundial) en el que las cosas eran o blancas o negras, pero ahora la humanidad sólo se define por una gama increíblemente grande de grises, donde cada uno mira por su propio interés, haciendo que un hombre recto, noble y de intachable ética como el Capitán América se siente increíblemente incómodo. Cuenta pero, con la ayuda de una Viuda Negra mucho más divertida que en The Avengers, y infinitamente más (y mejor) desarrollada. Su personaje podría perfectamente aguantar una película para él sólo (hay rumores de un proyecto sobre la Viuda Negra), y Scarlett cumple de forma notable.

Como ya se sabe, es imposible no referirse a las películas de la factoría Marvel como una parte de un todo, implicando entonces las siempre odiosas comparaciones con sus compañeras. Esta segunda entrega del 'Capi' puede con todas, y se sitúa junto a The Avengers en lo más alto de las producciones de superhéroes de nueva generación. Sus peleas son los mejores cuerpo a cuerpo del Universo Marvel, entre la espectacularidad de movimientos felinos de la Viuda Negra y la mezcla de artes marciales que practica el Capitán.

... y otra gran pelea cuerpo a cuerpo, ahora en espacio reducido.

Eso sí: el filme contiene ciertos puntos inverosímiles (no a nivel físico, que ya no cuestiono, sino de la trama). Por ejemplo, ¿dónde están el resto de los Vengadores cuando las cosas van tan mal y un par de bandazos de Hulk solucionarían el asunto? Acepto que Thor se encuentra en otro mundo (aunque en The Dark World puede viajar donde quiere y cuando quiere), y que el profesor Banner puede estar ocupado con sus investigaciones y no quiera involucrarse a menos que sea extremadamente necesario (lo cual cuadra con su personalidad). Pero ¿Iron Man? ¿qué está haciendo Tony Stark que es TAN importante como para no ayudar al Capitán cuando las cosas van mal en S.H.I.E.L.D.? ¿cuando ha renunciado a dar un par de zurras a los malos? Incluso se le ve a modo de cameo, impasible en la Torre Stark en cierto momento de la película. Sinsentidos superheróicos.

Pese a eso, Captain America 2 es una película con grandes dosis de suspense, acción, y, al fin y al cabo, un divertimento más para engrosar el gasto en palomitas de los asistentes al cine, y un ejemplo más a seguir para la factoría fábrica de millones. Basta de dioses nórdicos con el carisma de una patata. Basta de estirar al hombre de acero hasta la saciedad. Queremos más 'capi', más Viuda, más Falcon. Queremos que se siga la estela de Joss Whedon, sin acabar parodiándole. Queremos más Winter Soldier y menos Dark World. O lo mejor de cada una.

Lo mejor: guión, actuaciones, el giro que le han dado los hermanos Russo al género y al personaje.
Lo peor: el personaje, algo desaprovechado, de Robert Redford. En algunas escenas de acción, la dirección no toma distancia y es difícil saber quién golpea a quién.


P.S.: a modo de curiosidad, os diré que me autospoileé un dato de la película por ser seguidor de la serie Agents of S.H.I.E.L.D. (que des de aquí recomiendo sin dudarlo)...
Thor abraza a Loki: él le ha salvado el filme.
Título: Thor: The Dark World (Thor 2)
Director: Alan Taylor
Guión: Christopher Yost, Christopher Markus, Stephen McFeely, Robert Rodat, Don Payne (basado en el cómic de Jack Kirby, Stan Lee y Larry Lieber)
Fotografía: Kramer Morgenthau
Año: 2013
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Productora: Marvel Entertainment / Marvel Studios
Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Christopher Eccleston, Kat Dennings, Jaimie Alexander, Idris Elba, Rene Russo, Stellan Skarsgard, Jonathan Howard, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Ray Stevenson, Zachary Levim, Chris O'Dowd, Tadanobu Asano, Alice Krige, Tony Curran

Alan Taylor, el recién incorporado director a la nueva trilogía de Terminator es conocido por su contribución al mundo televisivo. Él es el director de algunos capítulos de las mejores series de los últimos años: Game of Thrones, The Sopranos, Broadwalk Empire, Mad Men o The West Wing. Thor 2 supone su cuarta incursión en el mundo de la pantalla grande, y cuenta con los actores de la primera parte (dirigida por Kenneth Branagh), añadiendo sólo a interpretes (que son irreconocibles por el CGI que se usa al construir sus personajes) de la talla de Christopher Eccleston.

Thor (Chris Hemsworth) lucha por restablecer el orden en el cosmos entero. Los nueve reinos vuelven a alinearse, por primera vez en muchos años, y una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa de su exilio para volver a sumir al universo en la oscuridad más absoluta. Ni Odín ni Asgard pueden plantarle cara, así que deberá embarcarse en un viaje peligroso a la vez que personal, en el que se reunirá de nuevo con Jane Foster (Natalie Portman), y lo sacrificará todo para salvar el mundo tal y como le conocemos.

Hiddleston se ríe: es el mejor de una película en la que el Dios nórdico
se jugaba la categoría. Resultado: sigue en segunda división.

Menos cuando aparece Tom Hiddleston, perfectamente mimetizado con el personaje que ya lleva tres películas interpretando, para salvar la situación, el filme de Alan Taylor se nubla entre CGI, espectaculares batallas (que seguro se disfrutan más en 3D), y la tediosa vida en Asgard o cualquiera de los 8 reinos del Yggdrasil. Además, está el personaje de Stellan Skarsgard: un genio matemático-físico convertido en un bufón de granja al servicio de los guionistas. ¡Ah!, y que no se me olviden unos Hemsworth y Portman (aún no entiendo cómo la magnífica actriz israelí se metió en este berenjenal superheróico) que intentan, fallidamente, imprimir algo de drama en una película que parece escrita para ser un capítulo de la sitcom 'The Fresh Prince of Asgard'.

Siguiendo la fórmula típica de la factoría Disvel (o Marney, según guste), no aporta ninguna originalidad, sino más bien se torna algo plano y lineal. Un poco más disfrutable que el Thor de Branagh, sí. Pero no era difícil.

Lo mejor: Tom Hiddleston y su Loki. Algo desaprovechado en The Avengers y casi obviado en Thor, aquí nos trae la comedia, el drama, y la sorpresa. Y la segunda escena tras los créditos.
Lo peor: intenta copiar el estilo de Whedon en vez de fabricar el suyo propio, y el clímax de la película (esa batalla final) es tan espectacular como "paródico". Eso, y un villano de andar por casa.


Copyright © 2012 Siempre en VO