Recomendaciones de Cine de Terror Europeo: #9 - Profondo Rosso (1975) de Dario Argento
![]() |
[[Crítica de @marckwire21]] |
La eterna
pregunta. ¿'Suspiria' o 'Profondo Rosso'? Adoro ambas películas
y gusto del cine que propone Dario
Argento. Por eso mismo no se puede entender cómo hacer un film como 'Suspiria', que es la quintaesencia del giallo, cuidando hasta el último detalle
y dejándose la vida en el juego de luces tan visualmente potente y luego cerrar
tan ardua tarea con un portazo en las narices y una silueta dibujada en 3D con
tiza. Estoy más que seguro que si esta película no tiene a día de hoy la
valoración que se merece es justamente por ese final tan cutre y repentino.
Esto no pasa con 'Profondo Rosso',
dónde Argento cierra y bien un film
curioso y llamativo, uno de los máximos exponentes del giallo (corriente cinematográfica precursora del slasher), un regalo para la vista y para
esas partes oscuras de la mente humana que todos tenemos. Algunas de sus premisas
principales son la de recrearse en las escenas violentas, en los asesinatos más
explícitos haciendo de estos una bellísima coreografía visual y morbosa, distanciándose
del thriller policial lineal, plasmando cada muerte como un paso más hasta
llegar al giro final con la revelación del asesino.
El giallo tuvo su auge entre los años 60 y
80 donde decenas de producciones mostraban a enmascarados o asesinos perturbados
matando a cuantos se ponían por delante, especialmente adolescentes. Movimiento
iniciado por Mario Bava y al que
otros directores insuflaron de inmortalidad como Sergio Martino, Lucio Fulci
o Dario Argento. En 'Profondo Rosso' de 1975 se nos cuenta
la historia de Marcus Daly (David Hemmings)
un músico inglés que tras encontrarse con su amigo Carlo (Gabriele Lavia), presencia como una médium, Helga Ulmann (Macha Méril), es asesinada en su
ventana. Un argumento bastante simple que transmite, puesto en pantalla bajo
las directrices de Argento, mucho más
de lo que parece. Si Carpenter
reconoció haber estado influido por 'Les
Yeus Sans Visage' para la máscara de Michael
Myers en 'Halloween', sin duda,
el tema principal del mítico slasher
norteamericano nace con el creado por el grupo italiano Goblin para 'Profondo Rosso'. Lo primero en que se
piensa tras ver la película de Argento
es que es un trabajo bien hecho, con un estilo definido y reconocible 100%, que
habían ganas de innovar y expresar muchas ideas que venía guardando y lo hace
sin tapujos, sin importarle la coherencia de algunos tramos del guión en pos de
acrecentar las muertes que en él se ven.
Cantidad
de imágenes hipnóticas acompañadas de la banda sonora de Goblin que transmiten un
tono macabro y sanguinolento a todo el ambiente. Impresionante el susto conseguido
con el muñeco. Un ambiente rojo, cortinas rojas, suelos rojos, sangre roja,
vestuario mayormente rojo, no tonos rojizos no, rojos absolutos, rojo profundo.
Pese a parecer algo cutre por momentos no deja de perder su reconocible estilo
estético en ninguna escena. Argento
maneja todo tipo de planos, detallados y primeros como los guantes de cuero o
los ojos del asesino una y otra vez, los juguetes alineados, o planos generales
picados como el de la fuente en la conversación con Carlo y al final cuando
Marcus descubre lo que descubre. Talmente su historia no es que carezca de
importancia, es que pasa totalmente a un segundo plano por toda la belleza de
la puesta en escena que consigue el director italiano, uno no espera una frase
brillante ni una respuesta doblemente brillante, espera que el asesino vuelva a
matar y disfrutar de un nuevo número sangriento. Eso es así, sino, es imposible
que pueda gustar el giallo: la corriente
cinematográfica más cercana a la búsqueda del arte en sus imágenes.
0 comentaris: